SOMOS
Un proyecto y, en alianza con el Taller Jacobo & María Ángeles,
buscamos preservar el conocimiento y economía campesina como
forma de resistencia y defensa del territorio.
Nos basamos en la comunalidad y el tequio, una forma de organización
tradicional que consiste en la cooperación y unión de esfuerzos.
JACOBO & MARÍA
CAMPESINOS & ARTESANOS
Desde el 2004 empezaron con reforestaciones familiares,
en las tierras de San Martín Tilcajete. Aproximadamente del
2004 al 2020 se sembraron 40 mil plantas,mayormente en
San Martín Tilcajete en predios ejidales y comunales.
En 2017 nace el proyecto PALO QUE HABLA Bioconservación.



MISIONES
RESTAURACIÓN DE MICROBOSQUES >
- Producción forestal.
- Diseño del sistema de microbosques.
- Reforestaciones anuales.
- Conservación de la materia prima de copal.

MISIONES
PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA >
- Soberanía alimentaria.
- Preservación de semillas nativas.
- Sistemas agroforestales.
- Producción de alimento animal de forma consciente.

MISIONES
CULTIVO DEL AGUA >
- Diseño e implementación de captación e infiltración de agua.
- Campaña de concientización de uso de agua.

MISIONES
INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA >
- Colaboración con universidades, investigadores y publicaciones.
- Facilitar instalaciones y/o datos para tesis.
- Alianza con universidades para realizar investigaciones locales con estudiantes.

MISIONES
COSMOVISIÓN >
- Preservación de los saberes y rituales ancestrales en relación a la naturaleza.
- Temazcal abierto a la comunidad.

¿QUÉ HACEMOS?
Trabajamos en el campo, reforestando con árboles endémicos y semillas nativas
para crear microclimas y soluciones ante la sequía, como retenes de agua.




Restauramos paisajes demiante la reforestación, enfocándonos en la conversación
del copal y la captura de carbono. Nuestras plantaciones generan servicios
ecosistémicos y corredores biológicos para la fauna y flora nativa.
Sembramos maíz, frijol, calabaza y garbanzo para promover la soberanía alimentaria y conservar las semillas adaptadas a nuestro clima y cultura, preservando nuestra identidad campesina.
Sembramos hortalizas y criamos animales para autoconsumo, aplicando principios de permacultura en sistemas circulares que aprovechan los recursos del campo.
Fomentamos la polinización mediante colmenas y jardines con flores atractivas para polinizadores, contribuyendo a la producción de semillas y nuevas plantas.