Trabajamos en el campo, desde la
siembra y plantación de árboles
endémicos y semillas nativas.
Generamos microclimas a partir de los microbosques
reforestados, en donde producimos una solución en
torno a la seruía; construyendo retenes de agua.
Nuestras principales
misiones son:
Defender el territorio desde la
restauración y uso agroforestal.
Reivindicar la labor del campesino a
nivel social y económico.





Forestal
Buscamos transformar el paisaje a través de la
reforestación. Restauramos sitios perturbados por la
mano del hombre, la agricultura y los desastres naturales.
Nuestras plantaciones y micro bosques tienen como
objetivo preservar la especie del copal. Generando
captura de carbono (CO2), servicios ecosistémicos y
corredores biológicos que sirvan como hábitat de flora
y fauna nativa.





Conservación de
semillas nativas
Sembramos maíz nativo, frijol, calabaza, garbanzo y otras
semillas como forma de resistencia y defensa del
territorio. Creemos en la soberanía alimentaria y por eso
conservamos nuestras semillas nativas que se han
adaptado a las condiciones climáticas de nuestra
comunidad y los agentes biológicos negativos.
Este trabajo ancestral fomenta la conservación de
la riqueza genética, conservación de cultura,
conocimiento y preservación de nuestra identidad
como campesinos.
Trabajamos en el campo, desde la
siembra y plantación de árboles
endémicos y semillas nativas.
Generamos microclimas a partir de los
microbosques reforestados, en donde
producimos una solución en torno a la
seruía; construyendo retenes de agua.
Nuestras principales
misiones son:
Defender el territorio desde la
restauración y uso agroforestal.
Reivindicar la labor del campesino a
nivel social y económico.





Forestal
Buscamos transformar el paisaje a
través de la reforestación.
Restauramos sitios perturbados por
la mano del hombre, la agricultura y
los desastres naturales.
Nuestras plantaciones y micro bosques
tienen como objetivo preservar la especie del
copal. Generando captura de carbono (CO2),
servicios ecosistémicos y corredores
biológicos que sirvan como hábitat de flora y
fauna nativa.





Conservación de
semillas nativas
Sembramos maíz nativo, frijol,
calabaza, garbanzo y otras semillas
como forma de resistencia y defensa
del territorio. Creemos en la soberanía
alimentaria y por eso conservamos
nuestras semillas nativas que se han
adaptado a las condiciones climáticas
de nuestra comunidad y los agentes
biológicos negativos.
Este trabajo ancestral fomenta la
conservación de la riqueza genética,
conservación de cultura, conocimiento
y preservación de nuestra identidad
como campesinos.



Agropecuario
Somos conscientes de la importancia de conocer el origen
de los alimentos y el sistema bajo el que fueron
producidos. Es por eso que además de la siembra de maíz,
frijol, calabaza y garbanzo decidimos sembrar hortalizas y
criar nuestros propios animales para el autoconsumo.
Utilizamos principios de permacultura para
diseñar sistemas circulares que aprovechan
subproductos del campo para criar gallinas,
borregos, cerdos y guajolotes.




Apicultura y
jardín polinizador
Los polinizadores cumplen funciones clave dentro de los
ecosistemas. Nuestro modelo de restauración incluye el
establecimiento de colmenas y la construcción de
jardines polinizadores, espacios naturales con flores
llamativas y con olores agradables, para atraer a nuestras
melíferas y otros polinizadores.
El objetivo es proveer parte de su alimentación
todo el año. Nos ayudan a polinizar flores
femeninas, logrando la fecundación y la
producción de semillas para nuevas plantas.




Devolver a la tierra
la vida y los recursos
que nos provee…
VISÍTANOS
Progreso s/n, 71506
San Martín Tilcajete, Oaxaca.
Abierto los 365 días del año
Lunes a domingo
8:00 am – 6:00 pm
Contacto: 951 365 4462
Escríbenos
contacto@paloquehabla.com



Agropecuario
Somos conscientes de la importancia
de conocer el origen de los alimentos
y el sistema bajo el que fueron
producidos. Es por eso que además de
la siembra de maíz, frijol, calabaza y
garbanzo decidimos sembrar
hortalizas y criar nuestros propios
animales para el autoconsumo.
Utilizamos principios de permacultura para
diseñar sistemas circulares que aprovechan
subproductos del campo para criar gallinas,
borregos, cerdos y guajolotes.




Apicultura y
jardín polinizador
Los polinizadores cumplen funciones
clave dentro de los ecosistemas.
Nuestro modelo de restauración
incluye el establecimiento de
colmenas y la construcción de
jardines polinizadores, espacios
naturales con flores llamativas y con
olores agradables, para atraer a
nuestras melíferas y otros
polinizadores.
El objetivo es proveer parte de su
alimentación todo el año. Nos ayudan a
polinizar flores femeninas, logrando la
fecundación y la producción de semillas
para nuevas plantas.



